- Hermandades y Procesiones del Domingo Ramos en Sevilla

Procesiones Domingo de Ramos Sevilla

El Domingo de Ramos en Sevilla es el inicio de la Semana Santa Sevilla, cuando la Iglesia conmemora la entrada en Jerusalén de Jesús como mensajero de la palabra de Dios. Desde el siglo V d.C se celebra en Jerusalén la entrada de Jesús en el pueblo Santo con una procesión.

LA PAZ. Es la primera cofradía en salir, aunque no la que pasa antes por la carrera oficial. Por ello, son muchas las personas que tienen el reencuentro con la Semana Santa contemplando al señor de la Victoria, que recibe la cruz, y la Virgen de la Paz, siempre radiante y blanca en su paso de palio.

JESÚS DESPOJADO. El paso de misterio de Jesús Despojado será reformado en la composición de figuras secundarias. La Virgen de los dolores y Misericordia va acompañada de San Juan, que figura, como caso singular, a su diestra.

LA CENA. Tres pasos forman el cortejo procesional de la Hermandad de la Cena. En el primero erepresenta la institución de la Eucaristía por Jesús. En el segundo, se ve al Cristo de la Humildad y la Paciencia, sediento y abatido ante el tormento. La Virgen del Subterráneo figura bajo palio, entre flores rosas que realzan la sutileza de su dolor.

LA HINIESTA. Con la Magdalena arrodillada a sus pies, el Cristo de la Buena Muerte, sale de San Julián en la tarde del Domingo de Ramos. La Virgen de la Hiniesta, bajo el azul de un palio bordado de plata, es una Dolorosa que recuerda en su titulo (idéntico al de la imagen gótica de gloria), una antigua tradición de Sevilla.

SAN ROQUE. Jesús de las Penas camina con la cruz a cuestas, que le ayuda a sostener el Cirineo. Detrás, la Gracia y la Esperanza bajo palio, en el titulo perfecto para que la Virgen nos conmueva, cuando en la noche del Domingo de Ramos vuelve camino de San Roque.

LA ESTRELLA. También en este primer dia comienza la Semana Santa en Triana. Y lo hace por todo lo alto, con el gran paso de misterio del Señor de las Penas y la Virgen de la Estrella, imagen sublime de Maria en su Dolor, que será coronada canónicamente en 1999. Así se ratificará el amor que siempre tiene en Triana y en Sevilla.

LA AMARGURA. Dos miradas, dos formas de ver un Silencio Blanco. Jesús guarda Silencio ante el Desprecio de Herodes. Y la Virgen de la Amargura no necesita palabras para que l aentienda San Juan. La Semana Santa de Sevilla, se acerca a la perfección más clásica con la cofradía de San Juan de la Palma.

EL AMOR. Principio y fin del día del gozo. A primera hora de la tarde el paso de la Borriquita salió hacia la Catedral. Después, cuando regrese, el Cristo del Amor dejará ver a todos un sueño de eternidad en la cruz y al Virgen del Socorro clausurá para el recuerdo otro Domingo de Ramos.

LA BORRIQUITA. Tradicional cofradía que hace alusión a la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de una borriquita siendo seguido por los apóstoles y rodeado por el pueblo hebreo. Está formada tambien por otra burrita, San Pedro y Santiago, San Juan, un judío, una hebrea, dos niños, una niña y el enanito Zaqueo subido a una palmera.

Itinerario Oficial Domingo Ramos