La construcción de la Catedral de Sevilla se inició en 1401, cuando tenían lugar las reuniones de los canónigos que exclamaban: ”Hagamos una Iglesia que los que la vieren labrada nos tengan por locos”.
La Catedral de Sevilla contempla bóvedas góticas, alberga pinturas, esculturas, orfebrería, tejidos, vidrieras, descubre capillas góticas y renacentistas; en ella se encuentra el patio de los naranjos, el Archivo y Biblioteca Capitular. En la Catedral de Sevilla se celebran las fiestas del Cortus y de la Inmaculada en su famoso baile de seises, es devota de la Virgen de los Reyes patrona de la ciudad sevillana, proclama ciclos de conferencias, conciertos de órgano en Adviento y Cuaresma, alberga exposiciones permanentes.
La Giralda es la torre de la Catedral, y donde se ubica la estatua renacentista de bronce; el Giraldillo que representa la Fe Victoriosa. El Giraldillo gira por si mismo a modo de veleta con la acción del viento, y soporta con la mano derecha el láboro con el que topa el viento.
La Giralda de casi cien metros de altura se el alminar de la antigua mezquita donde hoy se levanta la Catedral; los dos primeros tercios son del finales del siglo XII de época almohade y el último tercio es un remate cristiano donde se albergan las campanas de la Catedral católica. Junto a la Catedral está considerada Patrimonio de la Humanidad desde 1987.
En el interior de la catedral descansan los restos de Cristóbal Colón el descubridor, al igual que el rey Fernando el Santo. La historia del mausoleo dedicado a Cristóbal Colón no es muy conocida; se sabe que los restos del Almirante se solicitan para Sevilla a mediados de 1898 y que son depositados al final de 1902. Este proceso se vivió en Sevilla de manera muy intensa y con mucho simbolismo, pues las cenizas del Almirante estaban en la Catedral de La Habana desde 1796.
La Catedral y la Giralda de Sevilla constituye el conjunto cultural más visitado y conocido por los visitantes de la capital hispalense, y es lo que los turistas primero suelen ir a ver.
Catedral y Giralda
Horario visita cultural: Invierno de lunes a sábado de 11:00 a 17:30 horas, domingos de 14:30 a 18:30. Verano (julio a agosto) de lunes a sabado de 9:30 a 16:30 horas, domingos de 14:30 a 18:30 horas.
Tarifa: Entrada general 8 €. Estudiantes y pensionistas 2 € y residentes en Sevilla gratis.
Horario misas: De lunes a viernes en la Capilla Real 8:30 – 9:00 – 12:00 y 17:00 horas. Altar Mayor a las 10:00 horas, y en la Parroquia del Sagrario 12:30 – 19:00 – 20:00 horas. Sábados en la capilla Real 8:30 – 12:00 – 17:00 y 20:00 horas, Altar Mayor 10:00 horas y Parroquia del sagrario 12:30 – 19:00 – 20:00 horas. Domingos en la Capilla Real 8:30 – 11:00 – 17:00 – 18:00 horas, en el Altar Mayor 10:00 – 12:00 y 13:00 horas.