hermandad de la Macarena

Nombre completo

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradia de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.

Dia de procesión

Viernes de Madrugada

Templo

Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena en la Calle Bécquer. El retablo mayor lo preside la Virgen Macarena

Recorrido Gran Poder 2010

Musica

La Hermandad de la Macarena lleva delante de la cruz de guia el Infantil Centuria Romana Macarena y tras ella Centuria Romana Macarena. En el paso de palio Carmen de Salteras.

Tunica

Las Tunicas de la Macarena tiene capa y antifaz morado en el paso y capa y antifaz verde delante del palio de la Virgen.

Historia

La monacal Orden de los basilios estableció su Casa Colegio en el barrio de la Feria. En 1595 fueron aprobadas las primeras reglas de Nuestra Señora de la Esperanza, residente allí, y dedicada en principio a ejercicios piadosos y atender a los enfermos del Hospital de la Sangre.

A principio del siglo XVII la congregación se agregaba al cortejo de la Hermandad de la Sagrada Cena y Cristo de la Humildad, llegada a San Basilio desde Omnium Sanctorum en 1620, tras haberse unido ambas corporaciones en 1591. Salían el Jueves Santo y asistían los de la Esperanza en número considerable con su estandarte, vestidos con túnicas de escapularios, portando un Crucifijo en las manos. Por fin, en 1624 recibieron la debida licencia para que pudieran salir solos el Viernes Santo. La procesión se realizó dicho año, con un Cristo Crucificado que llevaba un velo en el envés y, a continuación, la imagen de la Dolorosa, toda de negro con un escapulario verde. El escultor Pedro Nieto concertó en 1630 la ejecución de un Crucificado, que es el que figuraría en la procesión. Esta efigie se mantuvo en San Gil hasta 1936, y se perdió en el incendio.

En 1654 residía ya la hermandad en San Gil. Reformaron las reglas, titulándose de la Injusta Sentencia de muerte que dieron a Cristo Nuestro Redentor y María Santísima de la Esperanza. Llevarían tres pasos: el de la Sentencia, el del Santo Cristo y la Virgen. Ese mismo año se encargó la imagen del Señor de la Sentencia al escultor Felipe Morales Nieto, que hizo también ocho figuras de pasta. La autoría de la bellísima imagen de la Esperanza es un enigma. No sólo se desconoce el autor, sino incluso la época concreta en que se realizó. Unos la tienen por obra del siglo XVII y otros del siglo XVIII.

En el año 1793 la hermandad se unió a la del Rosario, con residencia igualmente en San Gil. Acordaron en las reglas la existencia de dos mayordomos y dos secretarios, para llevar las respectivas administraciones y actas. Al principio se llevaban mal los componentes de ambas hermandades; en 1799 se pleiteó la separación de ambas, ya que los del Rosario no veían bien como realizaban la estación de penitencia. Posteriormente, hubo concordia y no se llegó a realizar la separación.

El Viernes Santo de 1846 sucedió un hecho curioso, cuando la Junta acordó efectuar estación en la iglesia del Hospital de las Cinco Llagas y se opusieron los cofrades, en razón de una leyenda. Se decían que si entraban, perderían la propiedad de la imagen de la Virgen. Según la leyenda, la Esperanza procedía de las Cinco Llagas y había sido adquirida a cambio de un reloj, con la condición de que si entraba alguna vez en el Hospital se quedaría y no saldría más.

Hasta poco más de mediados del XIX, ante el Hospital se efectuaba la ceremonia de la Humillación. Situaban ambos pasos uno frente al otro y, acercándose, hacían reverencias.
En el año 1964 tuvo lugar su Coronación Canónica, en la que actuó como legado pontificio el cardenal Bueno Monreal y contó con la asistencia del Jefe de Estado, Francisco Franco Bahamonte, su esposa, varios ministros del Gobierno y la infanta Doña Esperanza.

Años antes, en 1949, sería bendecida la actual basílica de la Esperanza Macarena, levantada junto a San Gil, basada en la línea barroca de otros templos sevillanos.

Leave a Reply

Tu email no se mostrará. Los campos requeridos estan marcados *