Las procesiones que se realizan en la Semana Santa de Sevilla, son un gran acontecimiento que no se pueden perder, estas procesiones son un suceso único en todo el mundo, y por el cual, numerosas personas llegan desde diversas partes del planeta, independientemente de la fe que cada uno profesa, para ser un espectador de tan maravilloso evento que esta ciudad andaluza ofrece para la Semana Mayor.
Las procesiones son el evento central de esta celebración y comienzan desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. En esta Semana Mayor, se presentan las diferentes procesiones tanto de las vísperas como las oficiales. En el caso de las vísperas, están organizadas por orden de salida, mientras que las oficiales, se organizan por el orden de entrada en carrera oficial.
En estas procesiones, los fieles y devotos pertenecientes a las diferentes Cofradías o hermandades presentan sus promesas y penitencias, son más de setenta hermandades que hacen su estación de penitencia en esta Semana Santa en Sevilla. Entre estas procesiones se puede sentir el ritmo que día a día se presenta, y la ciudad de Sevilla se llena de nazarenos, costaleros, penitentes, acólitos y numerosos cofrades que inundan las diferentes calles para acompañar y disfrutar de tan hermoso y representativo evento.
A continuación, te presentaremos algunas de las procesiones de la Semana Santa en Sevilla, empezando con el Domingo de Ramos y culminando con el Domingo de Resurrección.
Domingo de Ramos
La Borriquita: Se trata de una de las procesiones más llamativas para los niños, ya que representa la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos en una borriquita, y va acompañado de Santiago, Pedro y Juan. Esta procesión es representada por la Hermandad del Amor, y mientras Jesús realiza la entrada con palmas en las manos, el pueblo lo recibe con velas y ramas de olivo, que hacen alusión al Domingo de Ramos.
Lunes Santo
Santa Marta: Esta procesión está a cargo de la Hermandad de Santa Marta, es la única que tiene costaleros asalariados, y representa el traslado de Jesús al Sepulcro por José de Arimatea y Nicodemo. Ambos van acompañados de las Santas Mujeres y María Magdalena, las cuales van arrodilladas a ambos lados y por último va en procesión una comitiva de Santa Marta organizada de la siguiente manera; Santa Marta portando los clavos, una Santa Mujer porta la corona de espinas y van acompañados de la Virgen María y el apóstol San Juan. Esta hermandad parte de la plaza de San Andrés.
Martes Santos
Los Estudiantes: Esta procesión es dirigida por la hermandad de los Estudiantes, sale a dos pasos con el Cristo de la Buena Muerte realizado por Juan de Mesa en el año de 1620 y la Virgen de la Angustia, obra de Juan Astorga en 1817. Esta hermandad fue fundada en el año 1924 por profesores y estudiantes de la Universidad de Sevilla, y su representación de la imagen está relacionada con los estudiantes. Su punto de partida es desde el Rectorado de la Universidad.
Miércoles Santos
Hermandad de San Bernardo: Lleva a su paso al Santísimo Cristo de la Salud y María Santísima del Refugio. Su salida parte desde la Iglesia de San Bernardo y es dirigida por la hermandad de San Bernardo, también conocida como la “Hermandad de los Toreros”, debido a la cercanía que existía entre la iglesia con la antigua plaza de toros y monumental. Esta hermandad es una de las que tiene un mayor número de integrantes de nazarenos y en su recorrido llama bastante la atención del público por presentar como escolta al cuerpo de Artillería en su gran gala, siendo su procesión una de las más bellas de toda la Semana Santa sevillana.
Jueves Santos
La Madrugá
El Jueves Santos, es uno de los días en el que más procesiones se presentan en la Semana Santa de Sevilla, estas procesiones son catalogadas entre las más populares y veneradas. Comienzan desde la madrugada del jueves santo y se extienden hasta la mañana del viernes santo. Entre las hermandades que conforman este tan anhelado recorrido están; la Hermandad de la Macarena, Jesús del Gran Poder y la Hermandad del Silencio, entre otras.
La hermandad de la Macarrena, es una de las cofradías que más devotos, hermanos y nazarenos poseen. Esta hermandad tiene dos pasos a su recorrido que son; Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, cuya representación es el juicio de Jesús maniatado según el evangelio de San Mateo ante la presencia de Poncio Pilatos y su mujer, mientras un sanedrita judío lee su sentencia, y tras de él va María Santísima de la Esperanza Macarena, imagen anónima del siglo XVII por Pedro Roldán y coronada canónicamente en el año 1964. Su salida se realiza desde la Basílica La Esperanza Macarena.
Viernes Santos
El Cachorro: Dirigido por la hermandad llamada “El Cachorro”. Lleva a su paso a Nuestra Madre y Señora del Patrocinio y al Santísimo Cristo de la Expiración. El cristo fue tallado en el año 1682 por Francisco Antonio Ruiz. Este cristo crucificado es conocido como “El Cachorro”, debido a la semejanza que el artista encontró con un modelo de rostro gitano que se apodaba de esa manera, este hombre gitano había sido apuñalado y es en ese momento cuando el escultor plasmó su agonía en el Cristo.
Sábado Santo
Hermandad del Santo Entierro: Esta hermandad lleva tres pasos a su andar; entre ellas están el Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte, que simboliza a un esqueleto meditando sobre un globo terráqueo y a su lado un dragón abatido que es la representación del pecado. El Jesús Yacente que se encuentra en el interior de una urna y por último el Paso de la Virgen. Tiene su salida desde la Iglesia de San Gregorio.
Domingo de Resurrección
Hermandad de la Resurrección: Esta hermandad lleva consigo en la procesión al Santísimo Cristo Resucitado y a María Santísima de la Aurora. Este santísimo Cristo representa al Jesús resucitado triunfante y es el momento en el que Jesús sale del sepulcro acompañado de un ángel y con él, la Virgen de la Aurora, bajo palio rojo. Este domingo de Resurrección, marca el fin de la Semana Santa en Sevilla. Esta es la última procesión que se realiza y que recorre todas las calles del casco histórico volviendo al templo del que parte a las 17:15 h.