El segundo de Espadas, el delegado del Área de Gestión y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, piensa que Sevilla vivirá la Semana Santa con normalidad en 2022.

Lo dijo el martes en el programa “La Pasión” de 7V. En la entrevista dijo que era “muy optimista” respecto a los ocho meses de vacaciones que se avecinan.

Todo ello “con la mesura que hay que tener”, pero asegurando que “todo indica que podremos disfrutar de nuestra Semana Santa, porque todos lo esperamos”. En este contexto, destacó que “estamos avanzando en la vacunación. España es el país europeo con más dosis de vacunas y pronto alcanzaremos la inmunidad de grupo, pero no sabemos si hay que seguir con las precauciones necesarias recomendadas por las autoridades sanitarias”. Por ello, pide que “cuanto antes avancemos, antes nos recuperaremos”. Lo necesitamos desde el punto de vista emocional”.

Esta petición de unidad entre las autoridades competentes llega en un “momento de transición” de la pandemia. Así lo ha señalado un delegado, que también ha pedido precaución porque “para ver la procesión tal y como la conocemos en Sevilla, puede que tengamos que esperar aún más”. Estamos diciendo que en la perspectiva de siete u ocho meses podemos tener esa posibilidad. Sería un problema si no pudiéramos celebrarlo porque indicaría que el virus ha mutado”.

Antes, Cabrera comentó que los sevillanos habían “dado ejemplo” y que “estamos mejorando y hay números”. Por ello, y de cara a la Semana Santa, argumentó que “tenemos la ventaja del tiempo por delante y la vacunación está surtiendo efecto”. Con algunos miedos que nos marcan, podríamos celebrarlos”. Pone cara a esta situación del resurgimiento del culto externo, y es que “aquí hay tres patas básicas: la iglesia, la sanidad y el Ayuntamiento, que pone el servicio para que se pueda hacer. Pero ellos dos (la Iglesia y la Junta) son los que tienen que aprobarlo“.


“Ya estamos trabajando en la Cabalgata de lo Reyes Magos”.


En la entrevista Cabrera también dijo que desde el Consistorio “ya están trabajando con el Ateneo de cara a la Cabalgata de los Reyes Magos, así como con la Semana Santa y la Feria.” Y pide que “o nos ponemos todos de acuerdo o será otro año. No podemos permitirnos eso”. Dadas las circunstancias, “entiendo que las cofradías deben preparar la Semana Santa del próximo año con normalidad”, dijo.

En el caso del traslado del Gran Poder y su estancia en Tres Barrios-Amate, que se inicia el 17 de octubre, Cabrera confirma que “ya ha pedido un escrito a la Junta de Andalucía para que nos comunique o no la recomendación de realizar el acto”. Y el delegado es optimista: “Me gustaría marcar la fecha del 17 de octubre. ¡Qué pistoletazo de salida! Pero no depende del Ayuntamiento y así con las autoridades sanitarias“.

Respecto a la Semana Santa y la gestión de las alternativas, mantiene la postura de que “aquí no cabe la experimentación, es posible que intentemos mantener la distancia e ir con nuestras máscaras, pero aquí hay costaleros y bandas y así lo entendemos“. Así deberían volver las procesiones”. En este sentido, el delegado también reivindicó que “con alguna cuadrilla, con algún ensayo bien ejecutado, saldríamos en procesión”.

En cuanto a las imágenes de eventos con gradas llenas, Cabrera dijo que “vemos otro tipo de espectáculos en los que ni siquiera nos conocemos y estamos cerca unos de otros. Pero la Semana Santa y las procesiones son algo diferente. Por ello, Cabrera los compara con otros eventos que ya se están produciendo y señala que “el miedo es que el recinto cerrado controle el aforo, no en la calle”.

Asegura, sin embargo, que “no podemos dejar de planificar”. También pide a todos los implicados que “tiren para adelante”, pero que esto “apoya la cautela de las autoridades sanitarias en este momento”. Sin embargo, fue contundente: “Tenemos que planificar para dentro de ocho meses”.

La Feria de Abril

En cuanto a abril, insinúa que la “inmunidad de rebaño” nos permitirá “tener una Feria”. “Si no tuviéramos la capacidad de organizarlo, ese hecho sería el menor de nuestros problemas porque significaría que hay otras variantes de Covid-19 o que invertiríamos las cifras de infección. No quiero entrar en eso”. – Añadió, tras lo cual instó a todos los que aún no lo hayan hecho a vacunarse.

“Se trata de volver a la normalidad, pero sin lanzar las campanas al vuelo”, advirtió Cabrera, quien explicó que “se iniciarán todos los trámites administrativos y se introducirá el primer tubo del escudo en diciembre, con vistas a celebrar la Feria tal y como la conocemos.”

Leave a Reply

Tu email no se mostrará. Los campos requeridos estan marcados *